miércoles, 14 de enero de 2015

INTERVENCIÓN

Nuestra intervención se va a llevar a cabo en los centros de Educación Secundaria en todos los cursos, desde Primero a Cuarto de la ESO, concretamente en la ciudad de Sevilla.
Para ello, se va a crear la Semana de la Cosmética, en la que todos los alumnos y alumnas van a trabajar la temática de la cosmética en distintas asignaturas de forma transversal.
Las asignaturas que vamos a elegir para realizar nuestra campaña son: Educación Plástica y Visual, Educación Física, Biología/Ciencias de la naturaleza e Historia/Ciencias Sociales.
La campaña se va a introducir en las sesiones de clase de las asignaturas nombradas con anterioridad y tendrán una duración de una hora. Para ello, nos vamos a ajustar al horario establecido al principio del curso por el propio centro. A continuación se presenta las actividades que se realizarán:

Asignatura:
Educación Plástica y Visual
Objetivos:
         Enseñar a realizar cosméticos naturales propios
       Realizar carteles informativos para colgarlos por el colegio
Actividades:
Para llevar a cabo esta sesión separaremos a la clase en dos grandes grupos. Una parte de la clase realizará la primera actividad y la otra realizará la segunda.

       1.    Cosmético natural
Dividimos a los alumnos/as en grupos de 4 personas y le damos los materiales necesarios para poder hacer nuestro cosmético natural. En este caso vamos a realizar un bálsamo labial y para ello vamos a guiarnos por el siguiente enlace:

     2.    Carteles de información
En esta segunda actividad los alumnos/as van a realizar carteles para colgarlos en el colegio. En estos carteles aparecerá información sobre noticias que han desmentido los milagros que hacen los cosméticos, así como frases que hagan reflexionar sobre el uso excesivo de éstos.

Recursos:
       -       Materiales del enlace web
       -       Cartulinas
       -       Rotuladores
       -       Periódicos
       -       Noticias seleccionadas por nosotros

Asignatura: Educación Física
Objetivos:
      -       Concienciar de que el uso excesivo de los cosméticos es perjudicial
      -       Concienciar a los alumnos/as las ventajas de la cosmética natural
Actividades:
      1.    Exposición sobre los cosméticos
Durante esta sesión vamos a explicarle a los alumnos/as que el uso excesivo de los cosméticos es perjudicial para la salud. Por ejemplo, usar excesivamente  el gel corporal puede acabar dañando a la piel. También, queremos que comprendan que no todos los cosméticos son de calidad y por ello hay que ser conscientes de qué producto compran y dónde lo compran. Además, queremos hacer especial hincapié en la limpieza facial tras el uso de maquilles para que la piel respire, entre otros. Por último, explicaríamos la importancia y los beneficios del uso de los cosméticos naturales.

     2.    Visualización del programa de radio “Café Morenini”
Vamos a ver un vídeo sobre la cosmética e higiene natural que explican con claridad lo que hemos expuesto con anterioridad
Recursos:
     -       Información de la fundamentación teórica de nuestro proyecto
     -       Noticias
     -       Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Bra1qHdXUEA
     -       Proyector

Asignatura: Biología/Ciencias de la naturaleza
Objetivos:
   -       Concienciar sobre la importancia de conocer las consecuencias de los componentes tóxicos
    -       Aprender a buscar información sobre los componentes tóxicos para comprar aquellos que menos daños produzcan a nuestra salud
   -       Fomentar la participación ciudadana para reivindicar leyes de protección ciudadana más exigentes con el uso de los tóxicos
Actividades:
    1.    Visualización del vídeo “La historia de los cosméticos”
Tras la visualización del vídeo haremos un debate con la clase, en la que se preguntarán las siguientes cosas:
o   ¿Te ha sorprendido el vídeo? ¿Imaginabas que estábamos rodeados de tanta toxicidad?
o   ¿Conocíais las consecuencias que pueden provocar en nosotros estos componentes tóxicos?
o   ¿Os sentís engañados por la publicidad que se dan de estos cosméticos como “naturales”?
o   ¿Cómo creéis que podemos hacer nosotros para cambiar el sistema?

    2.    Comprobación de componentes
Para esta actividad dividiremos a la clase en parejas y a cada una de ellas le daremos un envase de cosmético para que busquen información sobre ellos en Internet. También buscarán los anuncios de estos cosméticos en el que se darán cuenta de la publicidad engañosa que se hace sobre éstos. Por último, entrarán en el siguiente enlace (http://safecosmetics.org/) y rebuscar para comentar más tarde qué es lo que más le ha llamado la atención de lo que se encuentra en la página.
Recursos:
     -       Vídeo del blog. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=x16eeVmQmEI
     -       Sala de informática
     -       Proyector
     -       Envases de productos

Asignatura: Historia/Ciencias Sociales
Objetivos:
     -       Informar sobre el uso de los cosméticos en la antigüedad
     -       Reflexionar sobre las diferencias de los tipos de cosméticos de antes a ahora
Actividades:
1.    Historia de los cosméticos a lo largo de la historia.
Esta actividad se llevará a cabo durante la primera media hora de clase. En ella se les presentará a los alumnos información sobre el uso que se hacían de los cosméticos en distintas etapas históricas como la prehistoria, la época egipcia, la  edad media, entre otros.

2.    Mesa redonda: cosméticos de ayer y de hoy.
En esta segunda actividad, llevada a cabo durante la segunda media hora de clase, se realizará una mesa redonda o debate en el que los alumnos deberán hacer una comparación sobre los cosméticos  que se usaban en la antigüedad y los usados en la actualidad. Tendrán que hablar de diferencias, viabilidad actual, cuáles pueden ser mejores, etc. Todo esto se hará en grupos de 4 a 5 personas.

Recursos:
     -       Proyector
     -       Información sobre la historia de los cosméticos
     -       Papel y bolígrafo


No hay comentarios:

Publicar un comentario