Los cosméticos
son productos esenciales en la vida de todas las personas, no solo son
cosméticos los maquillajes y los perfumes, sino que también se consideran
cosméticos los productos para la higiene personal.
El mundo de
los cosméticos es cada vez más amplio e innovador, aparecen nuevas paletas de
colores, mejores tratamientos específicos para la piel, etc. El ciclo de vida
de la mayor parte de los cosméticos no suele ser más de cinco años, además los
fabricantes reformulan un 25% de sus productos cada año, ya que necesitan estas
mejorando constantemente para seguir estando en uno de los mejores puestos de
ventas. El campo de mercado de los cosméticos es muy competitivo donde aparecen
productos muy similares o una gran cantidad de productos con el mismo objetivo,
en los que los consumidores esperan cada vez más productos donde elegir y una
mayor eficacia de los mismos
1.1. En
Europa
En Europa esta
industria es líder mundial y exportador dominante de un sector que se encuentra
distinguido por su alto grado de innovación y por crear tasas significativas de
empelo en Europa. La mediación de la UE se reúne generalmente en el marco
regulador para controlar el acceso a los mercados, las relaciones comerciales
internacionales y la convergencia legislativa, todo esto con el objetivo de
certificar los mejores niveles de seguridad para los consumidores, y además
promover la innovación y la competitividad del sector.
1.1. En
España
·
Situación
del sector:
La industria
de los cosméticos en España ha estado incrementando continuamente y teniendo
éxitos de sus firmas en el mercado global unos años. España continúa siendo uno
de los primordiales referentes europeos del sector, fundamentalmente en el
ámbito de la cosmética profesional, situándose en el quinto puesto entre los
productores europeos más importantes del sector, con una fabricación a precios
de fábrica alrededor de los 4.407 millones de euros en 2011. España
Principales
productores europeos del sector, con una producción a precios de fábrica en torno
a los 4.407 millones de simboliza aproximadamente el 12% del total facturado
por el sector en la Unión Europea y el 6% de la facturación total de la Unión
Europea más Estados Unidos y Japón.
Si estudiamos
el mercado español por categorías de productos, encontramos que se localiza con
mayor peso los productos que se ofrecen para el cuidado de la piel, con una
facturación aproximada a los 1.144 millones de euros en 2011, esto simboliza el
26% de la facturación total del sector de productos de belleza en España. A
continuación aparecen los perfumes y fragancias, ocupando el 22,2% en la
facturación total del sector y que han superado los 977 de millones de euros en
2011. El tercer fragmento de mayor peso son los productos de aseo e higiene
personal, obteniendo el 22% del sector y
que superó los 971 millones de euros en 2011.
Posteriormente se sitúan los productos para el cuidado del cabello con
un porcentaje del 21,4% y que se aproximó a los 944 millones de euros en 2011.
En último lugar encontramos la cosmética del color, que simboliza el 8,4%
restante del sector, aproximándose en 2011 a los 371 millones de euros.
Hay que tener
en cuenta la valoración que se hace de los productos españoles fuera de España;
UE, Estados Unidos, Rusia, México, etc. el producto exportado de España se
reconoce como un producto de calidad y con amplitud de gama. También, se está
trabajando para que aumente el reconocimiento de las marcas españolas de
cosméticos.
En general los
cosméticos españoles destacan por su gran variedad de productos y por la
distinción de muchas de sus empresas en el campo de la cosmética profesional,
en la que destacan por un reconocimiento internacional en relación a la calidad
de los productos.
Ilustración 1. Mercado español de productos
cosméticos
·
Principales
firmas del sector:
Son varias las
empresas españolas que tienen sus productos entre los más innovadores del
mercado internacional.
En aparatología
estética estas son: Germaine de Capuccini, Natura Bissé, Montibello. Ainhoa y
Skeyndor; Sorisa.
Dedicadas a la
peluquería y la perfumería encontramos: Lakme, Alcántara y el grupo Salerm en
Peluquería profesional. Entre las firmas de Perfumería, el grupo Puig es el
líder indiscutible, seguido por otro grande del sector, el grupo Perfumes y
Diseño.
En cuanto a
los cosméticos, la cosmética natural está representada por la firma Alqvimia y
los cosméticos con especialidades dermofarmacéuticas tienen como líderes a los
laboratorios Isdin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario